Netflix también ha querido estar presente durante el Mobile World Congress de Barcelona, pero de un modo diferente. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con ellos en una casa que habían preparado en Esplugues de Llobregat, alejados del bullicio del congreso en l'Hospitalet.
Allí nos encontramos con tres ejecutivos de la compañía: el responsable de counicaciones EMEA Yann Lafargue, el vicepresidente de innovación en interfaces Chris Jaffe, y el vicepresidente de comunicaciones EMEA Joris Evers. Hemos podido hablar con ellos y hemos podido saber algunos planes que Netflix tiene en su agenda a corto y largo plazo.
Casualmente hemos hablado con Netflix justo cuando el servicio cumple cinco meses en España, meses que según los ejecutivos han ido muy bien con el apoyo de la alianza con Vodafone. No han concretado cifras, pero parece que la mayoría de los españoles que prueban el mes gratuito acaban suscribiéndose. Para sus responsables el objetivo con el que nos han insistido mucho sigue siendo dejar atrás el modelo de televisión tradicional para crear un canal global y "dotar a los usuarios de poder, control y libertad de elección".
También han lamentado desde el principio cosas como que la cuarta temporada de House of Cards no estará disponible en España en su estreno por una cuestión de licencias (deben haber recibido muchas preguntas al respecto). Hay que esperarla para "más tarde" a menos que "cambien algunas cosas", pero que francamente no creen que cambie nada.
Más contenido propio, más localizaciones y retoques en su interfaz

El futuro inmediato para la compañía es el contenido propio. Netflix va a invertir 6.000 millones de dólares para producirlo, una cantidad mucho mayor que el año pasado. También tendremos inversiones en localización, para poder doblar ese contenido a más idiomas. Teniendo en cuenta que Netflix ha aparecido en más de cien países al mismo tiempo, es una prioridad. Hasta el sistema de recomendaciones se ha adaptado a ello.
En España, de nuevo sin que nos revelen cifras oficiales, "deberíamos haber notado" un crecimiento del catálogo gracias a ese contenido propio que va creciendo globalmente poco a poco. Lo normal, nos comenta Yann Lafargue, es que veamos cómo el catálogo multiplica por dos su tamaño en un año.
Hay también un enfoque en aumentar su compatibilidad: ahora mismo Netflix se puede utilizar en más de 1500 modelos de dispositivos entre televisores, reproductores, ordenadores y terminales móviles. Y al mismo tiempo, conservar una experiencia de usuario muy similar en todos ellos con las "cintas" horizontales que nos muestran las novedades y las sugerencias.

Chris Jaffe también nos ha explicado cómo la interfaz de Netflix ha pasado de simplemente mostrar las carátulas de cada película (algo muy parecido a lo que vemos en un videoclub tradicional) o serie a mostrarnos varias imágenes que can cambiando de esa película o serie. Es lo que tenemos ahora mismo cuando queremos saber más información de algo, pudiendo leer una pequeña sinopsis (que a veces da para reír un poco) y el motivo por el que Netflix nos lo recomienda.
Este año habrá más de 600 horas de contenido 4K en Netflix, y esa cifra sigue creciendo
El futuro cercano pasará por cambiar esa secuencia de imágenes que van cambiando por ver directamente fragmentos de esa película o serie. Es una experiencia que Netflix ya ha probado con algunos miles de usuarios aleatorios: accedes a la información de una película o serie, y el fondo de la interfaz pasa a ser un fragmento de esta. Y si no tocamos nada, la información desaparece y pasas a ver ese fragmento, algo que desde Netflix nos dicen que da mejores resultados.
La calidad también es algo que en Netflix no olvidan. Los ejecutivos nos comentan que este año habrá más de 600 nuevas horas de vídeo en 4K en el catálogo, aunque es difícil determinar el porcentaje que esas horas representan frente al total del catálogo.
Sin embargo, 4K no es la única mejora de calidad que hay planeada: el rango dinámico de la imagen (o HDR) es también otra novedad que en Netflix quieren añadir a su catálogo, exclusivo para los televisores que sean compatibles. En Xataka ya hablamos de sus bondades durante el año pasado, y aportará una gama de colores mucho más rica en las películas y series. "Lo notaréis mucho más en escenas oscuras", nos asegura Chris. El primer contenido en HDR será la primera temporada de Marco Polo y la segunda temporada de Daredevil, y aparecerá a lo largo de este año.

Por último, Chris nos ha prometido una nueva versión mucho más rápida de Netflix en iOS donde también podremos reproducir automáticamente los siguientes capítulos de las series como ya podemos hacer en los televisores. Esto llegará en unos días, y más adelante también podremos ser nosotros mismos los que seleccionemos la calidad del streaming en esos dispositivos para ahorrar ancho de banda en situaciones donde haga falta hacerlo.
Otra novedad que llegará a medio plazo es el uso de Netflix como aplicación de segunda pantalla cuando reproduzcamos contenido en el Chromecast: mientras veamos una película en el televisor podremos utilizar el smartphone para consultar biografías de autores y fichas de otro contenido relacionado del catálogo.
VPNs y el ancho de banda como las "aventuras" de Netflix

Ya empezaron con ello hace un tiempo, pero es evidente que Netflix se ha puesto muy en serio para bloquear aquellos usuarios que intentan acceder a catálogos más completos de otros países vía VPN u otras herramientas. Joris nos lo ha dejado bien claro aquí: la tecnología va mejorando y cada vez más usuarios lo intentan, pero no pueden permitir que la gente vea contenido que no tengan licenciado en un país. Ante la pregunta de si pueden concretar qué tecnología en concreto están utilizando para bloquear a esos usuarios, la respuesta se mantiene en un "sí, estamos utilizando tecnologías para hacerlo".
Eso sí, al mismo tiempo desde Netflix esperan que en cosa de algunos años puedan cumplir el sueño de tener un gran catálogo global para todos los usuarios del planeta.
Y luego está el tema más delicado de todos: los problemas con el ancho de banda que han tenido con Movistar. La operadora española sigue los pasos de Comcast en los Estados Unidos, aparentemente limitando el ancho de banda para Netflix y negociando con la compañía para que el servicio pague para tener un ancho más grande. Esto es lo que nos han dicho sus representantes:
Seguimos en las mismas que cuando publicamos las primeras estadísticas. Hemos empezado a ver mejoras (tráfico hacia los 800Kb/s, subidas de un mes respecto al anterior). Nos encantaría aliarnos con Telefónica y conectarnos directamente a su red, pero de momento no ha cambiado nada.
Ante la pregunta de si sigue habiendo conversaciones entre Netflix y Movistar la respuesta es que no hay comunicaciones en este momento.
Creemos que es fundamentalmente malo tener que pagar a los proveedores de internet para poder ofrecer nuestro servicio a través de sus redes. Creemos que esas ISP no deberían tener derecho a poder elegir quién pasa o no, quién gana y quién pierde a la hora de pasar contenido en sus redes para todos los clientes. Estos clientes pagan por un acceso total a internet, no un acceso parcial.

Habrá que seguir atentos a cómo evoluciona esto, pero de momento podemos decir que durante este 2016 vamos a tener bastantes novedades por parte de un servicio que es muy reciente en España pero que ya ha cogido mucha popularidad.
En Genbeta | Netflix saca pecho: así ha crecido la compañía con sus últimos movimientos
Ver 39 comentarios
39 comentarios
grodriguezgonzalez81
No voy a defender a Movistar, pero mientras no los penalicen (véase que su trafico sea marcado como Best effort) al igual que el de todos los clientes no veo porque se quejan.
Si tanto les jode que desplieguen su red y la mantengan a ver si luego la ofrecen gratis a otras empresas (de lo que sea).
Si su trafico por el tipo de trafico consume mas ancho de banda por el tipo de trafico que es y los paquetes no llegan tan rápido como ellos quisieran.
Que paguen a los ISP por esa prioridad, porque sin pagar mas un paquete suyo debe tener mas prioridad que un paquete mio?
shibita
Pero no había quedado claro que Movistar no penalizaba a netflix y que lo que no hacía era darle tethering gratis? Que pongan sus datacenters en España y fijo que va de maravilla, el problema es el canuto con USA, que barato no debe ser. De hecho técnicamente si le dan tethering a Netflix (aunque nos beneficie) están dándole ventaja respecto a otros servicios de streaming que vengan de USA.
jiango
Confirmo la mejora de velocidad desde hace unos meses como cliente de Movideathstar, ahora mismo va lo suficientemente bien como para no quejarme. Más o menos 5-10 segundos en empezar a reproducir, y otros 10-15 segundos en ponerse en máxima resolución.
powerjones
Ya están los del videoclub explicándole a las operadoras lo que tienen que hacer.
xploure
movistar es un cáncer solo prohíbe,bloquea, precios por las nubes tv, futbol, aumentan su velocidad por que no les queda mas remedio si no seguiríamos con 10mb eso seguro. irse si me queréis
adrienfowl2
Probé Netflix cuando llegó a España y desde entonces solo uso Netflix. Lo único que veo fuera de Netflix son los informativos, La Que Se Avecina e Historias Corrientes.
Creo que el modelo clásico de televisión es un atraso respecto a la televisión bajo demanda.
simarro
Como usuario de Movistar y Netflix al principio, cuando llegó a España, sí tuve parones en la reproducción, bajadas de calidad y molestias varias sobretodo en las horas de más afluencia de público. Pero desde hace dos meses o así la verdad que ha mejorado mucho y no he vuelto a tener ningún problema excepto algún parón muy muy puntual. Todo esto con ADSL 10 Mb.
umaru
Con euskaltel va de vicio. Hasta se promocionan como la mejor operadora para netflix xD
Cecilio
Encantado con este servicio. Empecé de prueba y se ha convertido en un "imprescindible" en mi casa.
rigby
Peor es ver a personas que lo defienden, que si peering y tethering, yo pago por tener el 100% de internet y no me lo dan, en España a eso se le llama estafa, engañar a los clientes, ladrones, y así infinitas veces, y si, tengo movistar porque es la única que me llega pero cada mes llamo a otras operadoras para ver si llegan.
jesusbaby
Lo que tienen que mirrar es subir la calidad de la app de W10, que con una pantalla 2k se ve francamente mal. Lo mismo pasa si usas app de android en un android tv, abre las peliculas a 480p, y en una tela 1080p es una putada.
twinsen
Al igual que si tu tienes una fábrica de lo que sea, la compañía eléctrica no te cobra igual por tener contratado 1kw, que 10kw, pues si quiere servicio preferente que se lo pague o monte su propia red.
"El futuro inmediato para la compañía es el contenido propio. Netflix va a invertir 6.000 millones de dólares para producirlo"
Para eso si tiene dinero.
Usuario desactivado
Espero que aumenten mas rapido el catalogo de series en España.
Casi no añaden series nuevas y ya poco mas me queda por ver que me guste.
nmelgarejo
quiero ese pillow
mitroipaul
De verdad van a invertir 6.000 millones en peliculas y series ,porque a mi me parece una barbaridad
Y lo de telefonica yo lo puedo confirmar que en ADSL a veces cuando vemos pelis en dos dispositivos tarda un poco en ponerse a resolucion maxima y muchas veces pierde resolucion de repente
Saludos
dgarcia11
Espero que introduzcan mas peliculas y series en el catalogo de España ya he visto casi todo lo que tienen.